UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA UTEM Y LA DEFENSA DE LA MALTRATADA EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR. . NOTA EDITOR : Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.
Translate
viernes, 30 de septiembre de 2016
RECTORES CRUCH EXIGEN QUE GRATUIDAD 2017 FIJE ESTÁNDAR CON EXIGENCIA ACADÉMICA MÍNIMA
.
LEER COMPLETO EN : EL MERCURIO.COM/EXIGENCIAS ACADÉMICAS/GRATUIDAD
.
ADEMÁS PIDEN ELIMINAR TRABAS PARA AMPLIAR MATRÍCULAS Y ASIGNACIONES MAS EXPEDITAS.
.LEER COMPLETO EN : EL MERCURIO.COM/EXIGENCIAS ACADÉMICAS/GRATUIDAD
.
RECTORES RECHAZAN PROPUESTA DE GOBERNANZA DE U es. ESTATALES
.
AUMENTARÍA PRESENCIA DE REPRESENTANTES DEL GOBIERNO, DISMINUYE LA ACADÉMICA A TRES INCLUÍDO EL RECTOR E INCORPORA A ESTAMENTOS EXCLUÍDOS.
.
En el destino de las universidades es cada vez más importante cómo estos se configuran. Por ello, se han producido diversas transformaciones en esta dimensión en diversas latitudes, particularmente en Europa, con el objeto de asegurar un mejor funcionamiento de estas organizaciones académicas. La propuesta gubernamental en esta materia aspira a que los consejos directivos de las universidades estatales estén conformados por nueve miembros, cuatro de ellos representantes de la Presidencia de la República, exigiéndoseles que sean profesionales de reconocida experiencia en actividades académicas o directivas.
Sin embargo, esta instancia no tiene mayor injerencia en la actividad académica de la universidad ni, en general, en las materias que pudiesen amenazar dicha autonomía. Su papel es más bien el de supervisar la buena marcha de la institución y aportar una mirada de largo plazo. Hacer desaparecer a estos integrantes o reducirlos a una mínima expresión es generar una institución autogestionada, lo que no parece apropiado para promover un buen funcionamiento de las universidades.
El modelo autogestionado es propio de América latina, fuertemente influido por la Reforma de Córdoba. Con todo, varias universidades estatales de la región han abandonado ese modelo en su versión más "pura". El Consejo Universitario de la Universidad de São Paulo, por ejemplo, tiene una fuerte presencia de personas externas a la universidad. Su rector es elegido por el gobernador del estado, a partir de una terna definida por la Asamblea Universitaria, que está conformada por los integrantes de los distintos órganos colegiados de la institución.
.
AUMENTARÍA PRESENCIA DE REPRESENTANTES DEL GOBIERNO, DISMINUYE LA ACADÉMICA A TRES INCLUÍDO EL RECTOR E INCORPORA A ESTAMENTOS EXCLUÍDOS.
.
Gobiernos universitarios
Los rectores de las universidades estatales, en general, han mostrado su desacuerdo hacia el elevado número relativo de estas personalidades externas. Ven en ello riesgos para la autonomía de las instituciones...
Más allá del rechazo que provoca en distintos sectores, y por buenas razones, el proyecto de ley que reforma la educación superior presenta unos pocos aspectos valiosos. Entre estos destaca el esfuerzo por reformular los gobiernos universitarios de las instituciones estatales.
En el destino de las universidades es cada vez más importante cómo estos se configuran. Por ello, se han producido diversas transformaciones en esta dimensión en diversas latitudes, particularmente en Europa, con el objeto de asegurar un mejor funcionamiento de estas organizaciones académicas. La propuesta gubernamental en esta materia aspira a que los consejos directivos de las universidades estatales estén conformados por nueve miembros, cuatro de ellos representantes de la Presidencia de la República, exigiéndoseles que sean profesionales de reconocida experiencia en actividades académicas o directivas.
A estos integrantes se les suma el rector, quien presidiría este consejo; dos representantes elegidos por los académicos a través del mismo método utilizado para la elección del rector, y dos miembros provenientes de los órganos colegiados distintos del consejo, que deben tener representantes de todos los estamentos de la institución.
Los rectores de las universidades estatales, en general, han mostrado su desacuerdo hacia el elevado número relativo de estas personalidades externas. Ven en ello riesgos para la autonomía de las instituciones.
Sin embargo, esta instancia no tiene mayor injerencia en la actividad académica de la universidad ni, en general, en las materias que pudiesen amenazar dicha autonomía. Su papel es más bien el de supervisar la buena marcha de la institución y aportar una mirada de largo plazo. Hacer desaparecer a estos integrantes o reducirlos a una mínima expresión es generar una institución autogestionada, lo que no parece apropiado para promover un buen funcionamiento de las universidades.
Los modelos exitosos de universidades estatales tienen una participación externa relevante en los consejos directivos. En las universidades estadounidenses estos consejos tienden a ser típicamente controlados por integrantes que no provienen de la casa de estudios. Es habitual, además, que sean estas instituciones las que nominen al rector. Eso no significa que no pueda haber participación de los distintos estamentos universitarios, pero ella suele ser minoritaria e incluso, en algunos casos, inexistente, reservándose para otros órganos, como los senados académicos, esa participación.
En Europa, en cambio, hay una relación más equilibrada que tiende a participaciones relativamente igualitarias de representantes de la institución y otros externos nombrados por la autoridad política, siguiendo, por cierto, criterios de idoneidad y competencia para estos cargos.
El modelo autogestionado es propio de América latina, fuertemente influido por la Reforma de Córdoba. Con todo, varias universidades estatales de la región han abandonado ese modelo en su versión más "pura". El Consejo Universitario de la Universidad de São Paulo, por ejemplo, tiene una fuerte presencia de personas externas a la universidad. Su rector es elegido por el gobernador del estado, a partir de una terna definida por la Asamblea Universitaria, que está conformada por los integrantes de los distintos órganos colegiados de la institución.
La propuesta sobre los gobiernos universitarios de las instituciones estatales en el proyecto parece, entonces, moverse en la dirección correcta, e incluso es mucho menos ambiciosa que las experiencias de transformación en esta dimensión de universidades estatales en otras latitudes. De hecho, se mantiene la elección de rector por parte de los académicos, algo que está en retirada en la gran mayoría de las buenas universidades estatales.
Más allá de los cambios que requiere este proyecto de ley, cabe esperar que en este ámbito el Gobierno persevere.
LEER EN : EL MERCURIO.COM/BLOGS/EDITORIAL /GOBERNANZA UNIVERSITARIA.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Vicepresidente del Cruch se enfrenta a Ricardo Lagos y rechaza propuesta de cobrar impuestos a universidades que lucren : "no cumple con su función de contribuir a la moral pública".
.
REUNIÓN DEL CRUCH EN REGIÓN LOS RÍOS
.
En dos días de sesión, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), reunido en la capital de Los Ríos, reiteró sus críticas al actual proyecto deReforma Educacional y anunció que en la semana subsiguiente hará público el documento para ser incluido en las indicaciones que presentará el Gobierno.
En la instancia, el vicepresidente Ejecutivo, Aldo Valle, abordó la postura del expresidente Lagos de obligar a pagar impuestos a la universidades que lucre.
Al respecto afirmó que aquello no cumple con su función de contribuir a la moral pública.
Junto con ello Valle confirmó que aún elaboran el documentos con sus reparos a la Reforma Educacional y que esperan sea acogido por el Gobierno ante las indicaciones para ser legislado en el Congreso.
Por su parte el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, advirtió que de omitirse cambios profundos en la modificación sustitutiva, habrá retraso de al menos otros tres meses .
En tanto, el rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo, afirmó que es necesario que la Reforma Educacional incluya el fortalecimiento regional. No es lo mismo hacer educación superior en una región extrema que en zonas densamente pobladas, dijo.
La rectores coincidieron en que actualmente existe un desorden en la educación superior, como por ejemplo los 700 mil estudiantes matriculados en instituciones no acreditadas, junto con ello apuntaron a evitar el endeudamiento de los jóvenes.
.
.
ESTADÍSTICAS DE BLOGGER : 730.000 PÁGINAS VISITADAS
.
DE : BLOGGER.COM
.
RANKING LECTURAS MENSUAL
.
Entradas
.
DE : BLOGGER.COM
.
RANKING LECTURAS MENSUAL
.
Entradas
Páginas vistas | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6 sept. 2016, 11 comentarios
|
851
| |||||||||
1 sept. 2016, 6 comentarios
|
729
| |||||||||
15 sept. 2016, 4 comentarios
|
635
| |||||||||
4 sept. 2016, 1 comentario
|
570
| |||||||||
547
| ||||||||||
14 sept. 2016
|
544
| |||||||||
1 sept. 2016, 17 comentarios
|
458
| |||||||||
8 sept. 2016, 9 comentarios
|
454
| |||||||||
20 sept. 2016, 1 comentario
|
369
| |||||||||
30 ago. 2016, 20 comentarios
|
356
|
.
RANKING LECTURAS SEMANA
.Entrada | Páginas vistas | |
---|---|---|
20 sept. 2016, 1 comentario
|
265
| |
21 sept. 2016, 1 comentario
|
255
| |
22 sept. 2016, 11 comentarios
|
242
| |
15 sept. 2016, 4 comentarios
|
241
| |
14 sept. 2016
|
231
| |
6 sept. 2016, 11 comentarios
|
195
| |
24 sept. 2016, 7 comentarios
|
164
| |
26 sept. 2016, 1 comentario
|
145
| |
27 sept. 2016, 9 comentarios
|
139
| |
114
|
GRATUIDAD 2017 : CINCO PREGUNTAS
.
LEER EN : LA SEGUNDA .COM/ GRATUIDAD 2017
.
NOTA EDITOR : PARA AMPLIAR IMÁGEN, ACTIVARLA CON BOTÓN DERECHO Y LUEGO CLICK EN VER IMAGEN.
LEER EN : LA SEGUNDA .COM/ GRATUIDAD 2017
.
RECTORES U. de CHILE Y PUC CRITICAN PROYECTO REFORMA EDUCACIÓN SUPERIOR
.
EL MERCURIO.COM
.
EL MERCURIO.COM
.
Ley de universidades, el deber de ser constructivos
. Ennio Vivaldi: "A pesar de que el modelo impuesto en nuestro país fue drásticamente criticado desde su origen, recién hace algunos años el descontento estudiantil obligó a asumir sus múltiples iniquidades..."
En nuestro país por mucho tiempo se evitó hablar de universidades. Una vez al año, con la primavera, el tema cobraba alguna notoriedad al discutirse la Ley de Presupuestos de la Nación. Así, asuntos como asignaciones de fondos o sistemas de becas y créditos, estacionalmente, ingresaban a la conciencia del país, o al menos del legislador.
A pesar de que el modelo impuesto en nuestro país fue drásticamente criticado desde su origen, recién hace algunos años el descontento estudiantil obligó a asumir sus múltiples iniquidades.
Pero cuando este año se formalizó la presentación de un proyecto de educación superior, este recibió críticas drásticas y generalizadas. Parecería entonces que el Gobierno no supo convocar a las fuerzas que propugnaban un cambio importante en el actual estado de cosas (si bien, concedamos, unir fuerzas en el Chile actual no es tarea fácil).
Curiosamente, la ferocidad de los ataques recibidos bien podría constituir un atenuante para el Gobierno. Es un índice de que hay fuerzas poderosas empeñadas en que este modelo extremo e inédito no cambie. En ningún lugar del mundo se ha intentado aplicar a las universidades los principios de mercado propios del sector privado tan brutal, textual y poco imaginativamente como se ha hecho en nuestro país.
Más aún, cualquier intento por devolver al ámbito público una responsabilidad real en educación superior es distorsionado como un retorno a un pasado estatista. En realidad, tal acción implicaría volver al presente, a los estándares de cualquier país contemporáneo. No se puede seriamente concebir un proyecto modernizador sin una interacción coherente entre Estado y universidades.
Las modificaciones que se hagan ahora al proyecto deben precisamente interpretar una voluntad de cambio. La discusión misma debe también devolvernos a una atmósfera en que prime el espíritu de colaboración, propio de la vida académica, en vez de la ingenua fe en la competencia y en el reduccionismo financiero, propios del modelo. Porque, cuando una vez al año se ha hablado de universidades, concordante con esa visión del mundo, la discusión se ha limitado a cuánta agua se permitirá a cada universidad llevar a su molino. La metáfora es casi literal.
Para dificultar aún más un proceso de cambios, el Estado debe asumir una situación generada por él mismo: no tener injerencia en las universidades a las que concurre la enorme mayoría de los estudiantes. Cualquier camino hacia un futuro sistema de educación terciaria racional debe ser compatibilizado con el respeto por la situación de muchos jóvenes que no tienen culpa de las distorsiones del presente. Financiar las universidades, impedir el lucro, garantizar la calidad y asegurar la inclusión serán cuestiones fundamentales en la próxima ley.
En general, hoy el Estado cumple un rol curioso, semejante a un contador partidor a la hora de proveer agua a los molinos. De ahí el interés anual por la discusión de la Ley de Presupuestos.
Esta forma de entender el rol del Estado en el sistema universitario ha sido trágica. El ambiente del país tampoco ayuda. En el Chile contemporáneo no es fácil parafrasear a Kennedy y decir: "No te preguntes lo que el Estado puede hacer por tu universidad, sino lo que tu universidad puede hacer por el Estado".
Es hora de ser constructivos. No serlo constituiría una irresponsabilidad demasiado grande para con el futuro del país. Este proceso, independientemente de cómo comenzó, debe resultar en una ley que interprete a la ciudadanía. Concordantemente, nuestra universidad ha iniciado un proceso en el que toda la comunidad se comprometerá en impulsar la educación superior pública de Chile.
Esperamos que, en esta primavera que comienza, la discusión sobre universidades se dé en un contexto distinto. Que se genere un ámbito de trabajo colaborativo para el conjunto del sistema universitario. Que el Estado asuma su responsabilidad frente a sus jóvenes. Que reconstruya una relación con sus propias universidades en tareas convergentes y sinérgicas. Que aquellas universidades para las cuales ser públicas es cuestión definitoria se articulen en un sistema de instituciones estatales de educación superior.
En esa relación lo primordial no es cuánto más o menos financiamiento el Estado les dará a sus universidades respecto de las otras. Lo verdaderamente importante es la certeza de un propósito compartido. En cualquier sociedad, el asumir esa tarea común es clave para su desarrollo y progreso en los ámbitos social, económico, científico y cultural.
Ennio Vivaldi
Rector de la Universidad de Chile
.
NOTA EDITOR : Todas esas aberraciones que denuncia el rector Vivaldi fueron abonadas y permitidas por los gobiernos de la Concertación, los rectores de las universidades estatales y muchas otras autoridades universitarias durante los veinte años que gobernaron el país (y que hoy continuan bajo otro nombre).
A pesar de que el modelo impuesto en nuestro país fue drásticamente criticado desde su origen, recién hace algunos años el descontento estudiantil obligó a asumir sus múltiples iniquidades.
Pero cuando este año se formalizó la presentación de un proyecto de educación superior, este recibió críticas drásticas y generalizadas. Parecería entonces que el Gobierno no supo convocar a las fuerzas que propugnaban un cambio importante en el actual estado de cosas (si bien, concedamos, unir fuerzas en el Chile actual no es tarea fácil).
Curiosamente, la ferocidad de los ataques recibidos bien podría constituir un atenuante para el Gobierno. Es un índice de que hay fuerzas poderosas empeñadas en que este modelo extremo e inédito no cambie. En ningún lugar del mundo se ha intentado aplicar a las universidades los principios de mercado propios del sector privado tan brutal, textual y poco imaginativamente como se ha hecho en nuestro país.
Más aún, cualquier intento por devolver al ámbito público una responsabilidad real en educación superior es distorsionado como un retorno a un pasado estatista. En realidad, tal acción implicaría volver al presente, a los estándares de cualquier país contemporáneo. No se puede seriamente concebir un proyecto modernizador sin una interacción coherente entre Estado y universidades.
Las modificaciones que se hagan ahora al proyecto deben precisamente interpretar una voluntad de cambio. La discusión misma debe también devolvernos a una atmósfera en que prime el espíritu de colaboración, propio de la vida académica, en vez de la ingenua fe en la competencia y en el reduccionismo financiero, propios del modelo. Porque, cuando una vez al año se ha hablado de universidades, concordante con esa visión del mundo, la discusión se ha limitado a cuánta agua se permitirá a cada universidad llevar a su molino. La metáfora es casi literal.
Para dificultar aún más un proceso de cambios, el Estado debe asumir una situación generada por él mismo: no tener injerencia en las universidades a las que concurre la enorme mayoría de los estudiantes. Cualquier camino hacia un futuro sistema de educación terciaria racional debe ser compatibilizado con el respeto por la situación de muchos jóvenes que no tienen culpa de las distorsiones del presente. Financiar las universidades, impedir el lucro, garantizar la calidad y asegurar la inclusión serán cuestiones fundamentales en la próxima ley.
En general, hoy el Estado cumple un rol curioso, semejante a un contador partidor a la hora de proveer agua a los molinos. De ahí el interés anual por la discusión de la Ley de Presupuestos.
Esta forma de entender el rol del Estado en el sistema universitario ha sido trágica. El ambiente del país tampoco ayuda. En el Chile contemporáneo no es fácil parafrasear a Kennedy y decir: "No te preguntes lo que el Estado puede hacer por tu universidad, sino lo que tu universidad puede hacer por el Estado".
Es hora de ser constructivos. No serlo constituiría una irresponsabilidad demasiado grande para con el futuro del país. Este proceso, independientemente de cómo comenzó, debe resultar en una ley que interprete a la ciudadanía. Concordantemente, nuestra universidad ha iniciado un proceso en el que toda la comunidad se comprometerá en impulsar la educación superior pública de Chile.
Esperamos que, en esta primavera que comienza, la discusión sobre universidades se dé en un contexto distinto. Que se genere un ámbito de trabajo colaborativo para el conjunto del sistema universitario. Que el Estado asuma su responsabilidad frente a sus jóvenes. Que reconstruya una relación con sus propias universidades en tareas convergentes y sinérgicas. Que aquellas universidades para las cuales ser públicas es cuestión definitoria se articulen en un sistema de instituciones estatales de educación superior.
En esa relación lo primordial no es cuánto más o menos financiamiento el Estado les dará a sus universidades respecto de las otras. Lo verdaderamente importante es la certeza de un propósito compartido. En cualquier sociedad, el asumir esa tarea común es clave para su desarrollo y progreso en los ámbitos social, económico, científico y cultural.
Ennio Vivaldi
Rector de la Universidad de Chile
.
NOTA EDITOR : Todas esas aberraciones que denuncia el rector Vivaldi fueron abonadas y permitidas por los gobiernos de la Concertación, los rectores de las universidades estatales y muchas otras autoridades universitarias durante los veinte años que gobernaron el país (y que hoy continuan bajo otro nombre).
Los cambios a la reforma
.
Señor Director:
. En los últimos días ha existido una controversia referente a si el Gobierno debe enviar una modificación mayor a través de una indicación sustitutiva o, de manera más drástica, retirar el proyecto de ley de reforma a la educación superior. Cualquiera de las dos alternativas constituiría un cambio significativo del texto del proyecto, lo que sería una buena noticia, ya que refleja el reconocimiento a sus falencias y debilidades. Así, se valoraría que el Gobierno prestara atención y tuviera apertura a las críticas que han venido de todos los sectores. De hecho, el actual consenso es que el proyecto no tiene adherentes ni apoyo conocido.
Luego de una reflexión al interior de la UC, quisiera resumir los aspectos más importantes que, a nuestro juicio, debieran incorporar los cambios que se introduzcan en el proyecto. En primer lugar, el reconocimiento de lo público, que claramente va más allá de los límites de lo estatal. Segundo, la nueva institucionalidad debe colaborar a ordenar un sistema desregulado, evitando los aspectos de exceso de control de la Superintendencia, Subsecretaría y Consejo de la Calidad, que atentan de manera grave contra la autonomía y desarrollo universitario. Tercero, la ausencia del tema regional debe ser corregida, no es posible un crecimiento integral del país sin apoyar a las universidades regionales. Cuarto, es importante tener una propuesta que articule el apoyo a la ciencia, desarrollo y creación de nuevo conocimiento.
Quinto, la situación del actual CAE debe ser analizada en profundidad, actualizando sus condiciones y flexibilizando el pago del crédito por parte de los estudiantes y sus familias. Sexto, la educación técnico-profesional debe tener una mirada nueva, propia, valorando el aporte y su importancia en el desarrollo del país. Séptimo, y como consecuencia de todo lo anterior, se debe establecer un financiamiento estudiantil a través de una gratuidad focalizada en los estudiantes más vulnerables, con un aporte complementario de becas y créditos. El financiamiento institucional debe fortalecer (no eliminar) los fondos basales de las universidades de función pública, con la creación de un nuevo fondo de investigación abierto a todas las instituciones.
Estos cambios profundos y necesarios en el texto van a dar paso a un nuevo análisis del proyecto, recibiendo el aporte desde el Parlamento de todos los elementos que nos permitan tener una educación superior que se caracterice por la calidad, la igualdad de oportunidades, el desarrollo y la innovación para enfrentar el futuro.
Ignacio Sánchez D.Rector Pontificia Universidad Católica de Chile
Señor Director:
. En los últimos días ha existido una controversia referente a si el Gobierno debe enviar una modificación mayor a través de una indicación sustitutiva o, de manera más drástica, retirar el proyecto de ley de reforma a la educación superior. Cualquiera de las dos alternativas constituiría un cambio significativo del texto del proyecto, lo que sería una buena noticia, ya que refleja el reconocimiento a sus falencias y debilidades. Así, se valoraría que el Gobierno prestara atención y tuviera apertura a las críticas que han venido de todos los sectores. De hecho, el actual consenso es que el proyecto no tiene adherentes ni apoyo conocido.
Luego de una reflexión al interior de la UC, quisiera resumir los aspectos más importantes que, a nuestro juicio, debieran incorporar los cambios que se introduzcan en el proyecto. En primer lugar, el reconocimiento de lo público, que claramente va más allá de los límites de lo estatal. Segundo, la nueva institucionalidad debe colaborar a ordenar un sistema desregulado, evitando los aspectos de exceso de control de la Superintendencia, Subsecretaría y Consejo de la Calidad, que atentan de manera grave contra la autonomía y desarrollo universitario. Tercero, la ausencia del tema regional debe ser corregida, no es posible un crecimiento integral del país sin apoyar a las universidades regionales. Cuarto, es importante tener una propuesta que articule el apoyo a la ciencia, desarrollo y creación de nuevo conocimiento.
Quinto, la situación del actual CAE debe ser analizada en profundidad, actualizando sus condiciones y flexibilizando el pago del crédito por parte de los estudiantes y sus familias. Sexto, la educación técnico-profesional debe tener una mirada nueva, propia, valorando el aporte y su importancia en el desarrollo del país. Séptimo, y como consecuencia de todo lo anterior, se debe establecer un financiamiento estudiantil a través de una gratuidad focalizada en los estudiantes más vulnerables, con un aporte complementario de becas y créditos. El financiamiento institucional debe fortalecer (no eliminar) los fondos basales de las universidades de función pública, con la creación de un nuevo fondo de investigación abierto a todas las instituciones.
Estos cambios profundos y necesarios en el texto van a dar paso a un nuevo análisis del proyecto, recibiendo el aporte desde el Parlamento de todos los elementos que nos permitan tener una educación superior que se caracterice por la calidad, la igualdad de oportunidades, el desarrollo y la innovación para enfrentar el futuro.
Ignacio Sánchez D.Rector Pontificia Universidad Católica de Chile
.
INACAP SE ENFRENTA CON DUOC POR GRATUIDAD EN LOS IPs Y CFTs SIN FINES DE LUCRO
.
ACCIONES DE INACAP EN PRO DE LEY DE CONVERSIÓN A INSTITUCIONES SIN FINES
DE LUCRO MOLESTARON AL DUOC
.
DE LOS 98 CFTs e IPs EXISTENTES SÓLO 5 NO TIENEN FINES DE LUCRO.
.
LOS MÁS GRANDES PERTENECEN AL GRUPO "VERTEBRAL" QUE COMPRENDE A 19 INSTITUCIONES.
.
.
LEER COMPLETO EN : LA SEGUNDA.COM/DUOC vs INACAP
miércoles, 28 de septiembre de 2016
DICHOS DE RICARDO LAGOS VUELVEN A CHOCAR CON MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
.
LEER COMPLETO EN : LA SEGUNDA.COM/LAGOS vs. JACKSON/
LAGOS SUGIRIÓ ABRIR PUERTAS AL LUCRO,
SI Ues. PAGAN IMPUESTOS POR GANANCIAS.
.
PROPUESTA COINCIDE CON LA PRESENTADA HACE UNOS MESES
POR SENADORES MONTES, ROSSI y OTROS.
.LEER COMPLETO EN : LA SEGUNDA.COM/LAGOS vs. JACKSON/
EEUU COPIA SISTEMA DE EDUCACIÓN TECNO-PROFESIONAL ALEMÁN. : CERCA DE LA MITAD DE EGRESADOS DE E. MEDIA OPTAN POR NO IR A UNIVERSIDAD
.
ENTRE SER UN MAL UNIVERSITARIO O MEJOR UN BUEN PROFESIONAL
.
LEER COMPLETO EN : EL MERCURIO.COM/B-7/
.
.
ENTRE SER UN MAL UNIVERSITARIO O MEJOR UN BUEN PROFESIONAL
.
Las empresas de EE.UU. descubren beneficios de la formación técnica alemana.
.
Escasez de empleados calificados:
.
Las empresas estadounidenses que luchan por satisfacer su demanda de trabajadores industriales cualificados están recurriendo a Alemania para hallar una solución que pueda cerrar la brecha de capacidades laborales en la mayor economía del mundo: la formación técnico-profesional.
.
Dos millones de empleos industriales permanecerán vacantes en Estados Unidos durante la próxima década debido a la escasez de trabajadores capacitados, según un análisis del Instituto Manufacturero, un grupo sin fines de lucro afiliado a la Asociación Nacional de Fabricantes, y la firma de servicios profesionales Deloitte LLP.
.
Aunque el gobierno de Barack Obama ha invertido millones de dólares para promover la capacitación laboral, estos puestos siguen siendo difíciles de llenar en un país donde los títulos universitarios de cuatro años son vistos como el camino más viable para conseguir trabajos bien remunerados.
La Oficina de Estadísticas Laborales informó que dos tercios de los graduados de secundaria que se inscribieron en la universidad en 2015 optaron por carreras de cuatro años.
La Oficina de Estadísticas Laborales informó que dos tercios de los graduados de secundaria que se inscribieron en la universidad en 2015 optaron por carreras de cuatro años.
.
EL CASO DE ALEMANIA
.
En Alemania, aproximadamente la mitad de los graduados de secundaria opta por programas de formación técnica de alto octanaje en lugar de títulos universitarios. Una razón es que el empleo es casi seguro.
.
Los aprendices alemanes pasan entre tres y cuatro días por semana capacitándose en una empresa y entre uno y dos días en un instituto profesional público. La empresa paga los salarios y la matrícula de la escuela. Después de tres años, los aprendices rinden exámenes para recibir los certificados reconocidos a nivel nacional en su ocupación. Muchos continúan trabajando a tiempo completo en la empresa donde hicieron su capacitación.
.
El Departamento de Trabajo de EE.UU. dijo que el 87% de quienes participan de esos programas en ese país consigue empleo después de completar sus programas de formación.
.
Los trabajadores que completan su formación ganan en promedio US$ 50 mil anuales, suma que está por encima del salario anual promedio de EE.UU., de US$ 44.720. Un estudio de 2012 halló que los trabajadores que hacen la capacitación llegan a ganar a lo largo de sus carreras hasta US$ 300 mil más que quienes no lo hacen.
.
La empresa paga los salarios y la matrícula de la escuela.
.
Después de tres años, los aprendices rinden exámenes para recibir los certificados reconocidos a nivel nacional en su ocupación.
.
Muchos continúan trabajando a tiempo completo en la empresa donde hicieron su capacitación.
.
Después de tres años, los aprendices rinden exámenes para recibir los certificados reconocidos a nivel nacional en su ocupación.
.
Muchos continúan trabajando a tiempo completo en la empresa donde hicieron su capacitación.
.
El Departamento de Trabajo de EE.UU. dijo que el 87% de quienes participan de esos programas en ese país consigue empleo después de completar sus programas de formación. Los trabajadores que completan su formación ganan en promedio US$ 50 mil anuales, suma que está por encima del salario anual promedio de EE.UU., de US$ 44.720.
.
Un estudio de 2012 halló que los trabajadores que hacen la capacitación llegan a ganar a lo largo de sus carreras hasta US$ 300 mil más que quienes no lo hacen.
.
Con la ayuda del ICATT, el modelo alemán está ganando terreno entre las pequeñas y medianas empresas estadounidenses, como el fabricante de metales Scot Forge. Esta empresa de Illinois trabajó con el ICATT para instituir un programa de formación que utiliza los rigurosos estándares de certificación alemana para hacer frente a la escasez de trabajadores cualificados.
.
Los aprendices rotan entre las fundiciones de Scot Forge y las aulas de universidades locales.
.
La empresa paga su matrícula y sus salarios. Los aprendices que terminan con éxito el programa de tres años egresan con un título, sin deudas de estudios y con un trabajo garantizado en la impresa por dos años.
.
La empresa paga su matrícula y sus salarios. Los aprendices que terminan con éxito el programa de tres años egresan con un título, sin deudas de estudios y con un trabajo garantizado en la impresa por dos años.
.
.
NOTA EDITOR : Cabe preguntarse, si el plus que buscan las empresas con este sistema de formación de sus equipos técnicos responde sólo a la capacitación de conocimientos y habilidades técnicas; o si lo que se busca es la fidelización de un personal ad-hoc a la empresa con menos mobilidad interempresas y actitudes y disciplinas laborales que las universidades no suelen entregar.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)